Detrás de cada edición de Trans-Nomad hay siempre una idea inherente a la carrera: dejar el territorio mejor de lo que lo encontramos.
Ese es nuestro Trail Legacy; la única huella que permanece, el regalo al colectivo MTB y a los destinos que nos acogen.
Este 2025, la edición #TurbonAneto nos llevó de nuevo a dos de los territorios MTB más emblemáticos del Pirineo: Puro Pirineo (Valle de Benasque) y Val d’Aran.
Durante seis intensas semanas de trabajo previo, nuestro equipo, junto a los trail builders locales, se dejaron la piel para dejar los senderos en un estado impecable: 39 kilómetros de mantenimiento y 43 en total, recuperando líneas, limpiando tramos y acondicionando zonas que hoy ya disfrutan riders de todo el país.
Sin duda, este es el momento perfecto para disfrutar de ese trabajo titánico, antes de que las primeras nieves reclamen su espacio, hasta la próxima temporada.
El nuevo descenso desde la cumbre del Turbón
Tal vez el punto más especial del Trail Legacy de este año sea la apertura del descenso desde la cumbre del Turbón, en el nuevo sector Turbón Mágico de Puro Pirineo.
Un trabajo que ha sido posible gracias al apoyo de la Shimano Trail Born Fund, y que nos ha permitido crear un tramo inédito que ya se ha convertido en todo un referente en el mundo rider.
Nos consta (y nos encanta verlo) que, desde la carrera, son muchos los bikers que han repetido algunos de los descensos que formaron parte de esta edición. Y no hay mejor recompensa que saber que los han disfrutado tanto como nosotros disfrutamos trabajándolos y viendo gozar a nuestros transnomaders.

Un esfuerzo compartido
Nada de esto sería posible sin el trabajo conjunto de todos los que han puesto manos, herramientas y corazón sobre el terreno: el equipo de trail builders de Puro Pirineo, Aran BikeParks, el Conselh de la Val d’Aran y Carlos Cuezva, de La Demanda Cycling, que este año se ha unido a la familia TransNomad.
Y, por supuesto, como un enorme músculo que nos empuja, nuestra familia de Trail Tales by Orbea, que un año más ha sido el apoyo soñado para el reacondicionamiento de los senderos de Trans-Nomad.
Respeto y responsabilidad
No queremos terminar sin recordar algo fundamental: todos estos trabajos se desarrollan en zonas naturales sensibles y, detrás de cada TransNomad, hay también un enorme esfuerzo en gestiones, permisos y burocracia.
Por eso pedimos, una vez más, el máximo respeto por el entorno.
Primero, porque es lo que toca.
Y segundo, porque si queremos seguir disfrutando de nuestro deporte, tenemos que hacerlo de forma responsable.
El legado de TransNomad 2025 no son solo los kilómetros de trail recuperados, sino la prueba viva de que la montaña, cuando se cuida, siempre devuelve el esfuerzo multiplicado.
Os dejamos los perfiles de las cuatro etapas de TransNomad y os animamos a repetir la gesta: nos encantará saber que las seis semanas de arduo trabajo se aprovechan por muchas más personas, y que los territorios que nos apoyan cada año -en esta edición, Puro Pirineo / Turbón Mágico y Val d’Arán, ven aumentado el número de “ esos extraños visitantes con casco” que disfrutan de los senderos y de los servicios de sus pueblos, a partes iguales.



